Sunday, September 7, 2014

Los Problemas del Fútbol Peruano

Han pasado un poco más de tres décadas desde la última vez que Perú pudo participar de una Copa Mundial de Fútbol. Existen varios factores que determinan el por qué los peruanos no pueden gritar y celebrar un gol en un mundial, y en lugar de eso, tienen que conformarse en alentar a otro equipo viendo la televisión. A continuación se describirá acerca de estos problemas que azotan a la federación peruana de fútbol, así como también se analizará lo sucedido días atrás en las olimpiadas juveniles celebradas en Nankín, Japón, donde la actual selección peruana de fútbol categoría sub 15 consiguió una medalla de oro.

Se podría afirmar que el problema mayor que tiene la FPF es la falta de inversión y formación de menores. Con forme pasan los años la transferencia de jugadores peruanos al extranjero sigue siendo paupérrima, y esto se evidencia en las cifras. En el 2011, Colombia pudo transferir al extranjero aproximadamente trecientos cuarenta y cinco jugadores; en cambio, Perú, ni llegó a los diez. La lógica es simple: a mayor cantidad de jugadores en el extranjero, mayor será la probabilidad de tener una selección competitiva. Cómo se observó en el Mundial, Colombia fue uno de los mejores equipos, en cambio Perú, se quedó en su casa, otra vez. También, en el año 2009, se hizo un estudio a sesenta y un países para observar y medir el nivel de los estudiantes. La data obtenida demostró que Perú ocupa el penúltimo lugar; se critica a los futbolistas de no poder controlar sus emociones, pero sin una buena educación y formación no se puede exigir a los jugadores que sean mejores futbolistas.

Hace un par de días la categoría sub 15 de la selección peruana obtuvo un importante premio: la medalla de oro en las olimpiadas juveniles celebrada en la ciudad de Nankín. Este hecho hace recordar lo que pasó aproximadamente siete años atrás. En el año 2007, la selección peruana sub 17 clasificó al mundial celebrado en Corea del Sur, donde llegó hasta cuartos de final y fue uno de los países que más destacó. Los seleccionados se veían muy prometedores; había una gran probabilidad de éxito en esa generación de futbolistas y fue así como los ciudadanos peruanos pensaron que  iríamos al mundial. Lamentablemente eso no fue lo que pasó. La mayoría de estos jugadores cayeron en la farándula peruana, el caso más conocido es el de Reimond Manco. Y, ¿ahora dónde juegan estos futbolistas? Algunos siguen en equipos de primera división del fútbol peruano, la cual es considerada como una de las peores ligas de Sudamérica; otros, son jugadores retirados por falta de oportunidades.
En la foto se observa al lado izquierdo a un jugador de la actual selección sub 15 que ganó la medalla de oro en Nankín. Por otro lado, en la derecha, se observa a Manco, cuando jugaba por la selección sub 17. 

Entonces, ¿Qué es lo que tiene qué hacer la federación para no dejar qué esta selección sub 15 atraviese lo mismo que  la pasada sub 17? “Debe tomarlo con calma.” Así se está difundiendo en las redes sociales. La FPF tiene la obligación de proteger mentalmente a estos jugadores, para que estos tengan una buena formación para que no sean solamente mejores jugadores, sino también mejores personas.


Finalmente, cabe mencionar que, la falta de formación no es el único problema que tiene la FPF. También está el problema de la infraestructura, del pésimo nivel de la liga peruana y del famoso “burgismo.” El Perú no tiene una buena federación de fútbol. Es importante que los jugadores sean mejores, al igual que lo es para las instituciones. Ambos deben trabajar juntos y trazar metas altas para que quizá en los próximos años, todos los peruanos podamos gritar un gol en un mundial.
En el vídeo se observa a Perú y su clasificación al mundial de España 82'. 

Monday, August 18, 2014

Una triste verdad: El conflicto palestino-israelí

Mientras el mundo entero tenía los ojos fijados y centrados en la copa mundial de fútbol celebrada en Brasil durante los pasados meses de junio y julio, los israelíes y palestinos se confrontaban nuevamente. Es complicado entender lo que está sucediendo en el medio oriente y a que se debe todo este enfrentamiento entre estas dos culturas. Para entender esto debemos de trasladarnos años atrás, a comienzos del siglo XX.

A principios del mencionado siglo, los judíos sufrían una discriminación terrible, conocida con el nombre de antisemitismo. Con todo ese rencor guardado, por esta hostilidad, se formó el movimiento sionista con el fin de establecer finalmente un Estado judío. Los judíos entraron con fuerza al medio oriente para reconquistar sus tierras sagradas. Por esos días, el Reino Unido tenía el control de la región de Palestina, la cual era considerada por los judíos como su tierra sagrada. Los británicos incumplieron varias de sus promesas a estos dos pueblos, por lo que surgió una tensión inmensa para ver quién era el que controlaba estas tierras santas. Muchos años después, al finalizar la segunda guerra mundial y el holocausto, el pueblo judío pudo el 14 de mayo de 1948 fundar su propia Nación, y los palestinos redujeron a la mitad su posibilidad de poder consolidar un Estado.

Mejor dicho el problema del medio oriente consiste en analizar quién sería el que debería  poseer estas tierras consideradas santas y el reconocimiento entre estas dos culturas.  De modo que,  hasta ahora no se ha podido concretar un acuerdo, ya que las dos partes piensan que tienen la razón. Por un lado los judíos poseen la tierra santa de Jerusalén, y por el otro lado los palestinos también consideran dicha ciudad como su tierra santa, y buscan consolidarse como nación. Asimismo, que Jerusalén sea su capital.

Actualmente existen dos territorios palestinos, Cisjordania y la Franja de Gaza. Esta última está  bajo el control de la organización palestina “Hamas”, la cual es la causante de que hoy en día existan lanzamientos de misiles entre esta región e Israel, siendo la primera mayor perjudicada debido a la fuerza superior de las tropas israelíes.  Hacía ya hace más de dos años que no habían lanzamientos hasta que en los meses de junio y julio sucedieron ciertos hechos que originaron la tensión nuevamente.
En esta imágen se observa como el pueblo de Israel ha ido ganando territorio durante el paso de los años y cómo esta cultura ha casi suprimido la existencia del pueblo palestino. 


Es cierto lo que está pasando hoy en Gaza es un hecho terrible y será recordado por toda la humanidad, pero también es cierto que no hay un claro bando bueno. Los palestinos quieren crear su propio Estado y los israelíes no se lo permiten con la excusa de que la Franja de Gaza está siendo controlada por terroristas. Pero,  ¿verdaderamente es culpa de Hamas? La respuesta es no. Estaba claro que en algún momento algún movimiento surgiría y utilizaría la fuerza para tratar de vencer esta discriminación y apartamiento hacia los palestinos, y de esa forma conseguir su objetivo, formar una Nación. La realidad es que también hay un tema de fondo, los israelíes detestan a los palestinos y viceversa. ¿En qué lugar del mundo se ha visto que una nación se reúna para contemplar, admirar y alentar a sus militares para que bombardeen a otra? Solamente en Israel, el llamado pueblo de Dios. ¿Y en dónde se ha visto que una organización se esconda en las iglesias, colegios, y locaciones civiles para lanzar sus misiles? Solamente en la Franja de Gaza.  

Ver imagen en Twitter
En la imágen se observa a los israelíes llevando sus sillas para observar los bombardeos en la Franja de Gaza.
Ver noticia en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/134034-israelies-ver-bombas-gaza-asientos-teatro

En el video se habla de la organización "Hamas", y de que esta utiliza las iglesias o algunas zonas civiles para lanzar sus misiles.